Cumbia. Foto: '''Resistencia'

Cumbia. Foto: "Resistencia"


La Cumbia y la esclavitud

uando el tambor planta el grito de fiesta y fantasía, surge del alma de cada uno de los ribereños del Río Magdalena en la parte baja, una alegría sin límites, la misma alegría que siente cada colombiano, bien sea en el país o en el extranjero, cuando escucha la melodía exquisita de una cumbia, aire musical que hizo conocer a Colombia ante el mundo, mucho antes que otros aires autóctonos de nuestro país.

La cumbia es una de las expresiones melódicas más representativas de Colombia, en ella confluyen tres culturas, La negra africana, la indígena y la europea. La negra aportó el ritmo de los tambores, La indígena aportó la flauta (caña de millo y las gaitas) elemento fundamental en la melodía, la europea (invasores), sólo aporta algunas variaciones en las melodías, la coreografía y los vestidos de los danzantes.

El origen de la cumbia se remonta a la época de la esclavitud y se deriva de la voz negra cumbé que tuvo el significado de danza. También se derivan caracumbé juego coreográfico que tuvo auge en Antioquia cuando los negros trabajaban la minería, paracumbé danza desaparecida y cumbancha que en Cuba significa Jolgorio o Parranda. Pero, es indiscutible que la cumbia nace de la fusión cultural del negro y el indígena.

El sitio donde nació la cumbia, es motivo de discusión de muchos estudiosos del folclor. Según el maestro José Barros, la cumbia nació en el país indígena de los Pocabuy en la región del Banco, Magdalena; otros plantean que la cumbia debió nacer en Cienaga (Magdalena) o en Soledad (Atlántico). Lo único verdadero es que fue cerca de los asentamientos de negros, traídos como esclavos a nuestro país.


Foto''Resistencia''

Foto: "Resistencia"


El escritor panameño Narciso Garay, en su obra Tradiciones y cantares de Panamá describe la danza y el festejo, habla de la tradición ancestral y su vigencia en Panamá de la cumbia, hasta el punto que hace creer que la cumbia nació en ese país. Se les olvida que Panamá perteneció a Colombia hasta comienzos del siglo XX.

En México, como en varios países latinoamericanos, la cumbia colombiana ha tenido una aceptación enorme. Son muchas las agrupaciones musicales que han grabado cumbia. Pero esas composiciones e interpretaciones distan mucho del aire musical original, además los instrumentos utilizados no son los apropiados y antes que engrandecer la cumbia la desmejoran.

Los instrumentos típicos en la interpretación de la cumbia, lo conforman dos grupos fundamentales, el de percusión y el de viento.

El de percusión lo componen una Tambora (tambor de doble parche) que marca el bajo, Tambor alegre (tambor mediano) que lleva la línea rítmica, Llamador (tambor pequeño) que marca en contratiempo el compás, Maracas (totumo relleno de semillas de capacho), Guache (cilindro de metal relleno de semillas de capacho o piedras pequeñitas de río)


¡Arriba la rumba! Foto ''Resistencia''

¡Arriba la rumba! Foto: "Resistencia"


En los instrumentos de viento para la interpretación original, predominan las gaitas, La Gaita hembra (flauta larga y vertical, con cabeza hecha de cera de abeja, carbón vegetal y el recorte de pluma de pavo), tiene cinco orificios y lleva la melodía. La Gaita macho se construye de la misma forma, pero sólo tiene un orificio y marca el bajo. La Flauta de millo, es pequeña se construye con caña de millo o sorgo y tiene seis orificios con lengüeta y se ejecuta de forma trasversal.

Al comienzo, la cumbia era sólo instrumental, la inclusión de letra y voces fue posterior. Durante mucho tiempo fue el aire dominante en el Litoral Atlántico, donde no sólo se compone y canta la cumbia, existen aires típicos como el bullerengue, mapalé y el porro. La cumbia es un aire que se interpreta en tono menor, donde inicialmente participaban sólo los negros, luego el mestizaje hizo suya esa tradición.

Hay muchas formas de interpretar la cumbia, obviamente, en referencia a los instrumentos utilizados. Muchas orquestas han hecho majestuosas interpretaciones de ella, con arreglos espectaculares, instrumentos de último orden, con voces incuestionables, pero juegan un papel importante la utilización del Clarinete y los tambores, lo que también resulta interesante para la difusión de este hermoso aire musical en el exterior.


Foto: Jason P.Howe, 2002

Foto: Jason P.Howe, 2002


Algunos conjuntos de vallenatos, otro aire musical colombiano, también han interpretado algunas obras de Cumbia y para ello han utilizado otros instrumentos, pero sin hacer que la ella pierda su sabor original. Cabe destacar la interpretación hecha por el desaparecido maestro Luis Enrique Martínez, en la cumbia cienaguera y la de muchos otros artistas, sobretodo la de los vallenatos sabaneros, es decir los de Córdoba y Bolívar, que son maestros de maestros en este tipo de música.

Pero ninguna interpretación es comparable, con la que se escucha de forma cruda y original, de expertos empíricos y con instrumentos nada sofisticados, como lo hacen los gaiteros de los departamentos de Bolívar, Córdoba, Sucre, Atlántico y Magdalena, en la costa norte del país, donde han nacido grandes compositores y entre ellos sin demérito a los demás, resaltamos el aporte del maestro José Barros.

Resaltamos también el aporte de Jaime Bernardo, intérprete que ha acompañado a los cantautores guerrilleros Julián Conrado y Cristian Pérez en trabajos discográficos de las FARC-Ejército del Pueblo, en versiones hermosas de cumbias guerrilleras, con contenido social, en las que se reconoce el valor y la capacidad de lucha de nuestros y nuestras combatientes, que llaman a la organización del pueblo hasta alcanzar la paz con justicia social, que expresan la alegría de la lucha fariana.


Zamba ''Che''. Foto: ''http://www.communist.ru''

Zamba ''Che''. Foto: "http://www.communist.ru"
Canción "Zamba "Che".
Cancións de las FARC-EP.


Texto preparativo por: elbarcino@laneta.apc.org  

Hosted by uCoz